Días
Horas
Minutos

REVOLUCIONA TU AGRICULTURA USANDO
LAS PLANTAS DE TU PROPIA FINCA PARA:

Sí, lo que te voy a contar es tan bueno, que parece mentira

19, 20, 21 y 22 de abril En directo 19:00 hs España
Faltan:
Días
Horas
Minutos

REVOLUCIONA TU AGRICULTURA USANDO LAS PLANTAS DE TU PROPIA FINCA PARA:

Sí, lo que te voy a contar es tan bueno, que parece mentira

19 al 22 de abril En directo 19:00 hs ES

regístrate ahora para descubrir cómo hacerlo tú también durante la semana de la agricultura integrativa

Entrevistas con agricultores y técnicos que
ya han conseguido resultados con la agricultura integrativa.

El 8 de mayo, tendremos un webinar donde aprenderás las técnicas básicas
para que puedas empezar a ponerla en práctica en tu finca.

¿quieres un pequeño adelanto de lo
que descubrirás en este evento único?

día 1 . 19 de abril
federico fiori

productor de vino natural y cereales en el note de italia

día 2 . 20 de abril
Alejandro ariaga

consultor mexicano en agricultura integrativa

Que trabaja en: Uva de Mesa, Manzanos, Tomate, Sandias, Espárragos, Garbanzos, Maíz, etc.

día 3 . 21 de abril
MADAI RUÍZ

ingeniera agrónoma con 30 años de experiencia en uva de mesa

Con la que hablaremos de la Ley de nutrición sostenible, que se va a imponer en toda España el año que viene, y que lleva siendo aplicada 5 años en el Campo de Cartagena.

día 4 .22 de abril
PACO GONZALEZ

agricultor de almeria

Especializado en la producción de Pimiento y Tomate en invernadero con agricultura Integrativa.

regístrate ahora para descubrir cómo hacerlo tú también durante la semana de la agricultura integrativa

Entrevistas con agricultores y técnicos que ya han conseguido resultados con la agricultura integrativa.

El 8 de mayo, tendremos un webinar donde aprenderás las técnicas básicas para que puedas empezar a ponerla en práctica en tu finca.

¿quieres un pequeño adelanto de lo que descubrirás en este evento único?

día 1 . 19 de abril
federico fiori

productor de vino natural y cereales en el norte de italia

día 2 . 20 de abril
Alejandro ariaga

consultor mexicano en agricultura integrativa

Que trabaja en: Uva de Mesa, Manzanos, Tomate, Sandias, Espárragos, Garbanzos, Maíz, etc.

día 3 . 21 de abril
MADAI RUÍZ

ingeniera agrónoma con 30 años de experiencia en uva de mesa

Con la que hablaremos de la Ley de nutrición sostenible, que se va a imponer en toda España el año que viene, y que lleva siendo aplicada 5 años en el Campo de Cartagena.

día 4 .22 de abril
PACO GONZALEZ

agricultor de almeria

Especializado en la producción de Pimiento y Tomate en invernadero con agricultura Integrativa.

GRan fiesta
de la agricultura regenerativa

8 de mayo
a las 20:00

GRan fiesta
de la agricultura regenerativa

8 de mayo
a las 20:00

El día que Antonio descubrio que las respuestas
siempre estuvieron en su propia finca

Cuando conocí a Antonio, era un hombre verdaderamente angustiado.
Su finca llevaba años atrapada en una batalla interminable contra plagas y enfermedades que no dejaban de regresar, sin importar cuánto gastará en productos comerciales.

Cada temporada era una pesadilla recurrente: más dinero invertido, más estrés, menos resultados.
Se sentía atrapado en una rueda que giraba cada vez más rápido, llevándolo directo a la ruina.
Una tarde, mi teléfono sonó.

Era Antonio, y al descolgar escuché en su voz una desesperación profunda, de esas que solamente conoce quien ha intentado todo sin éxito:
-«Lázaro, estoy agotado.
Ya no sé qué más puedo hacer.

Cada vez gasto más y cada vez logro menos resultados. Necesito algo que realmente funcione.»

Mi respuesta lo tomó por sorpresa:

-«Antonio, ¿y si te dijera que las soluciones que buscas llevan toda la vida frente a ti, escondidas en tu propia finca?»
Al principio pensó que era una broma.

Estaba acostumbrado a pagar altas sumas por productos externos que le prometían cielo pero le entregaban decepción.
La idea de que las respuestas pudieran estar ahí mismo, en esas malas hierbas y plantas aparentemente inútiles, era algo demasiado revolucionario para creerlo a primera vista.

Pero, desesperado y sin más opciones, decidió confiar en mí.

Juntos pusimos en práctica nuestro método: la agricultura integrativa.

Le mostré cómo observar, reconocer y aprovechar recursos locales que ya tenía en su finca, plantas a las que antes no les había prestado atención.
Le enseñé cómo convertir esas malas hierbas en fertilizantes y fitosanitarios efectivos con herramientas tan simples que cualquiera podría replicarlas en su cocina.

Semana tras semana, Antonio vio cómo lo imposible comenzaba a suceder: plantas más sanas, más fuertes y, lo más sorprendente de todo, costos increíblemente bajos.

Hasta que un día mi teléfono volvió a sonar:

Esta vez no escuché desesperación, sino entusiasmo:

-«¡Lázaro, tienes que venir a verlo! El cultivo va hecho un tiro, y las plagas han bado. Siguen ahí, pero no me están haciendo daño porque ahora sé cómo controlarlas. Lo mejor de todo es que prácticamente no he gastado nada. ¡Esto es una pasada!»
Pero lo más poderoso no fue el resultado agrícola.

Fue lo que sucedió dentro de Antonio.

Fue pasar de la ansiedad y el estrés constantes a sentir un orgullo profundo y genuino al mirar sus
campos.

Fue esa sensación de libertad y tranquilidad al saber que ya no dependía de nadie más.

Una tarde su padre, agricultor tradicional durante más de 60 años, contemplando asombrado su cosecha, con lágrimas en los ojos le confesó:

-«¿Quién me iba a decir a mí que, después de toda una vida cultivando, iba a engordar melones a base de hierbajos? Esto que has conseguido, hijo, es increíble.»

Lo que Antonio experimentó fue más que una simple transformación agrícola.

Y quiero que sepas algo importante:
Las soluciones que buscas, esos resultados que anhelas, están más cerca de lo que jamás imaginaste.
Solo tienes que aprender a descubrirlas.
¿Te gustaría vivir una transformación como la de Antonio en tu propia finca?

El día que Antonio descubrió que las respuestas siempre estuvieron en su propia finca

Cuando conocí a Antonio, era un hombre verdaderamente angustiado.
Su finca llevaba años atrapada en una batalla interminable contra plagas y enfermedades que no dejaban de regresar, sin importar cuánto gastara en productos comerciales.

Cada temporada era una pesadilla recurrente: más dinero invertido, más estrés, menos resultados.
Se sentía atrapado en una rueda que giraba cada vez más rápido, llevándolo directo a la ruina.
Una tarde, mi teléfono sonó.

Era Antonio, y al descolgar escuché en su voz una desesperación profunda, de esas que solamente conoce quien ha intentado todo sin éxito:
-«Lázaro, estoy agotado.
Ya no sé qué más puedo hacer.

Cada vez gasto más y cada vez logro menos resultados. Necesito algo que realmente funcione.»

Mi respuesta lo tomó por sorpresa:

-«Antonio, ¿y si te dijera que las soluciones que buscas llevan toda la vida frente a ti, escondidas en tu propia finca?»
Al principio pensó que era una broma.

Estaba acostumbrado a pagar altas sumas por productos externos que le prometían cielo pero le entregaban decepción.
La idea de que las respuestas pudieran estar ahí mismo, en esas malas hierbas y plantas aparentemente inútiles, era algo demasiado revolucionario para creerlo a primera vista.

Pero, desesperado y sin más opciones, decidió confiar en mí.

Juntos pusimos en práctica nuestro método: la agricultura integrativa.

Le mostré cómo observar, reconocer y aprovechar recursos locales que ya tenía en su finca, plantas a las que antes no les había prestado atención.
Le enseñé cómo convertir esas malas hierbas en fertilizantes y fitosanitarios efectivos con herramientas tan simples que cualquiera podría replicarlas en su cocina.

Semana tras semana, Antonio vio cómo lo imposible comenzaba a suceder: plantas más sanas, más fuertes y, lo más sorprendente de todo, costos increíblemente bajos.

Hasta que un día mi teléfono volvió a sonar:

Esta vez no escuché desesperación, sino entusiasmo:

-«¡Lázaro, tienes que venir a verlo! El cultivo va hecho un tiro, y las plagas han bado. Siguen ahí, pero no me están haciendo daño porque ahora sé cómo controlarlas. Lo mejor de todo es que prácticamente no he gastado nada. ¡Esto es una pasada!»
Pero lo más poderoso no fue el resultado agrícola.

Fue lo que sucedió dentro de Antonio.

Fue pasar de la ansiedad y el estrés constantes a sentir un orgullo profundo y genuino al mirar sus
campos.

Fue esa sensación de libertad y tranquilidad al saber que ya no dependía de nadie más.

Una tarde su padre, agricultor tradicional durante más de 60 años, contemplando asombrado su cosecha, con lágrimas en los ojos le confesó:

-«¿Quién me iba a decir a mí que, después de toda una vida cultivando, iba a engordar melones a base de hierbajos? Esto que has conseguido, hijo, es increíble.»

Lo que Antonio experimentó fue más que una simple transformación agrícola.

Y quiero que sepas algo importante:
Las soluciones que buscas, esos resultados que anhelas, están más cerca de lo que jamás imaginaste.
Solo tienes que aprender a descubrirlas.
¿Te gustaría vivir una transformación como la de Antonio en tu propia finca?

¡Apúntate gratis a la semana de la agricultura integrativa!

Revoluciona tu manera de cultivar y logra independencia, ahorro y tranquilidad desde hoy mismo.

19, 20, 21 y 22 de abril En directo 19:00 hs España

¡Apúntate gratis a la semana de la agricultura integrativa!

Revoluciona tu manera de cultivar y logra independencia, ahorro y tranquilidad desde hoy mismo.

19 al 22 de abril En directo 19:00 hs ES

soy lázaro muñoz, y soy un
apasionado de la agricultura.

Hace años, viví de cerca lo que significa depender de agroquímicos. Las intoxicaciones por pesticidas eran algo habitual a mi alrededor y por desgracia, es algo que normalizamos sin saber que hay otro camino.

Pero para mí, aquello fue un límite insoportable.

Cansado de enfermarme, comencé un viaje obsesivo buscando alternativas: estudié Permacultura, Agricultura Regenerativa, Biodinámica, Sintropía… todas técnicas valiosas, pero siempre sentía que faltaba algo.

Algo que realmente combinara la simplicidad práctica con la ciencia más avanzada.
Finalmente descubrí la Metabolómica, y ahí cambió todo. Entendí cómo la naturaleza tiene las respuestas exactas para cultivar sin venenos, solo había que saber interpretarlas.

Llevo ya 4 años aplicando mi método en más de 300 hectáreas y 17 tipos de cultivos diferentes.

Los resultados hablan por sí solos: producción abundante, gastos mínimos y fincas sanas, libres y llenas de vida.

Yo ya no dependo de químicos tóxicos ni gasto fortunas en productos externos, porque entendí algo que quiero que tú también sepas:

Las soluciones para una agricultura rentable, sana y sostenible siempre han estado ahí, en tu propia finca.

Yo lo descubrí por las malas, pero ahora tú puedes aprenderlo de una manera mucho más sencilla.

Hace años, viví de cerca lo que significa depender de agroquímicos. Las intoxicaciones por pesticidas eran algo habitual a mi alrededor y por desgracia, es algo que normalizamos sin saber que hay otro camino.

Pero para mí, aquello fue un límite insoportable.

Cansado de enfermarme, comencé un viaje obsesivo buscando alternativas: estudié Permacultura, Agricultura Regenerativa, Biodinámica, Sintropía… todas técnicas valiosas, pero siempre sentía que faltaba algo.

Algo que realmente combinara la simplicidad práctica con la ciencia más avanzada.
Finalmente descubrí la Metabolómica, y ahí cambió todo. Entendí cómo la naturaleza tiene las respuestas exactas para cultivar sin venenos, solo había que saber interpretarlas.

Llevo ya 4 años aplicando mi método en más de 300 hectáreas y 17 tipos de cultivos diferentes.

Los resultados hablan por sí solos: producción abundante, gastos mínimos y fincas sanas, libres y llenas de vida.

Yo ya no dependo de químicos tóxicos ni gasto fortunas en productos externos, porque entendí algo que quiero que tú también sepas:

Las soluciones para una agricultura rentable, sana y sostenible siempre han estado ahí, en tu propia finca.

Yo lo descubrí por las malas, pero ahora tú puedes aprenderlo de una manera mucho más sencilla.

¿Estás listo para dar este paso conmigo?

¿Estás listo para dar este paso conmigo?

Regístrate ahora
gratis a la semana de
la agricultura integrativa

19, 20, 21 y 22 de abril En directo 19:00 hs España

Regístrate ahora
gratis a la semana de
la agricultura integrativa

19 al 22 de abril En directo 19:00 hs ES